La inflación general creció durante enero a una tasa de 0.89% o una tasa anual de 4.48%, sin embargo, el índice del a canasta básica aumentó a una tasa de 1.71% durante enero o a tasa anual de 6.17%. En este proceso de escalada de precios han destacado por su contribución al incremento en la inflación aquellos productos afectados por la reforma fiscal de 2014 que como el pan dulce y la comida "chatarra" (papas fritas y otras golosinas) fueron sujetos a una nueva tasa impositiva; el aumento más relevante fue el caso de los refrescos envasados, pues este producto tuvo un peso en el índice general de 12.81%.
En el gráfico se puede observar como este grupo de productos han destacado sobre otros productos que como la tortilla de maíz, el pan de caja o el agua embotellada no sufrieron cambios en las tasas impositivas. La postura del Banco de México ha sido la de considerar a estos choques como transitorios y sin efectos de segundo orden (Nota completa).
Además, conviene recordar que con la eliminación del trato especial en materia de IVA a las ciudades fronterizas, el mayor repunte de la inflación se ha vivido precisamente en dichas ciudades, en las cuales el índice nacional de precios al consumidor se ha disparado; en la frontera norte en Ciudad Acuña la inflación repuntó a una tasa de 2.45%, Tijuana 1.8%, La Paz 1.49%. Mientras que en la frontera sur en Chetumal la inflación subió a 2.33% y Tapachula 1.64%, entre otros.